Marina Tsvietáieva
Mi Pushkin
Traducción de Selma Ancira
Mi Pushkin mezcla la narración, la autobiografía, el ensayo literario y la prosa poética en una sutil indagación sobre el descubrimiento de la literatura y su capacidad de transformar la realidad. Mi Pushkin es el Pushkin de la infancia de Tsvietáieva, de sus lecturas secretas, el itinerario de un encuentro definitivo, el encuentro con el poeta.
Colección: Cuadernos del Acantilado, 37
Tema: Biografías y memorias
Autor: Marina Tsvietáieva
Traductor: Selma Ancira
ISBN: 978-84-92649-06-8
Edición: 2ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 12 x 18 cm
Páginas: 96
Mi Pushkin mezcla la narración, la autobiografía, el ensayo literario y la prosa poética en una sutil indagación sobre el descubrimiento de la literatura y su capacidad de transformar la realidad. Mi Pushkin es el Pushkin de la infancia de Tsvietáieva, de sus lecturas secretas, el itinerario de un encuentro definitivo, el encuentro con el poeta.
Comentarios de la prensa
“Toda la cascada de oro de la poesía de Pushkin, y de la prosa poética de Tsvietáieva, tintinea por estas bellísimas páginas.”
Almudena Guzmán, ABC
“Alexander Pushkin sigue siendo para los rusos, un mito nacional y literario. A quien desee conocer un acercamiento moderno y lírico al alma ardiente y algo abismal de Pushkin, puedo recomendarle el bello libro de Marina Tsvietáieva, Mi Pushkin.”
Luis Antonio Villena, El Mundo
“Selma Ancira funde todas las voces de Tsvietáieva en una traducción preparada con excelencia. A lo largo de este relato, escrito en 1937, suena la música desde diferentes latitudes de un mundo de pensamientos y experiencias sublimes en un mismo caudal. Se diría que el ritmo de su lenguaje no sólo deja entrever la pasión por la cultura y el arte, sino que conmueve y mueve al lector hacia un tiempo de desdicha y exaltación”.
Carme Miró, Sonograma
“Un itinerario personalísimo sobre el indiscutido poeta nacional ruso, oscilando entre el hallazgo íntimo, la pasión y el análisis razonado. Es esa mirada, inteligente y fulgurante, la que transmite Tsvietáieva, desbordando todos los géneros (hay aquí biografía, memorias, crítica, ensayo, poesía, desde luego, e historias ciertas e inventadas) y convierte la lectura este breve retrato de “su” Pushkin en una experiencia única: la lectura de un genio por otro”.
Pedro Gandolfo, Mercurio (Chile)
“Tanto la figura como la obra de Pushkin quedan arrebatadas, sacudidas y finalmente, comprendidas en lo más hondo por el método intenso, pasional y personal de Tsvietáieva”.
Elvio E. Gandolfo, El País Cultural (Uruguay)